Contaminación lumínica por farolas LED – Guangdong Mason Technologies Co., Ltd.

+86-769-89950999

Contaminación lumínica causada por farolas LED

La amenaza oculta para las tortugas marinas

Mientras el mundo lidia con los devastadores efectos de la contaminación por plásticos en los océanos y la vida marina, otra amenaza insidiosa se cierne sobre las tortugas marinas mucho antes de que lleguen al agua: la contaminación lumínica.

El problema de la contaminación por la luz de las calles

La contaminación lumínica interrumpe el proceso natural de anidación de las tortugas marinas. Las tortugas hembras buscan instintivamente playas oscuras y tranquilas para poner sus huevos. Sin embargo, el aumento de la contaminación lumínica obliga a muchas tortugas a abandonar sus intentos de anidación o a poner huevos en entornos menos seguros, incluido el océano.

Si las tortugas logran anidar, sus crías se enfrentan a un peligroso viaje hasta el mar. Las crías suelen orientarse utilizando la luz natural de la luna y las estrellas reflejadas en el agua. Pero las brillantes farolas de la ciudad los confunden, llevándoles hacia el interior, hacia luces artificiales. Muchos polluelos mueren por deshidratación, depredadores o tráfico antes de llegar al océano. La Asociación Internacional del Cielo Oscuro informa que millones de crías mueren cada año debido a la contaminación lumínica.

Nuestra solución al problema

Masonled, en colaboración con socios locales y gobiernos, desarrolló farolas LED con longitudes de onda limitadas que no interfieren con la anidación de tortugas. Estas luces, probadas por una universidad, utilizan longitudes de onda más largas y rojizas, proporcionando la iluminación necesaria mientras permiten a las crías orientarse hacia el océano. Los resultados fueron abrumadoramente positivos, mostrando que los LEDs de longitud de onda más larga ayudan a las crías a llegar al océano con seguridad.

Combatiendo la contaminación lumínica con tecnología

Abordar la contaminación lumínica no significa apagar todas las luces. Las ciudades tradicionalmente han utilizado luces de colores cálidos, luminarias más pequeñas y lámparas blindadas para minimizar la contaminación lumínica. Ahora, la tecnología de detección inteligente ofrece mejoras aún más significativas. Controlando y optimizando la iluminación remotamente según las necesidades ambientales locales, podemos crear una infraestructura de iluminación pública más responsable.

El papel de la tecnología de detección inteligente

La tecnología inteligente permite a las ciudades monitorizar los entornos de forma eficiente, recopilar datos y analizar actividades que impactan al planeta y a la sociedad. Esta comprensión permite a las ciudades responder eficazmente a las necesidades comunitarias y medioambientales. Tecnologías innovadoras, como el radar y la microdetección para la iluminación controlada, mejoran la gestión de la luz y la energía, mitigando los impactos negativos en la salud natural, humana y ambiental.

Avanzando con soluciones de iluminación inteligente

Aunque apagar todas las luces de la ciudad por la noche es poco práctico, tecnologías avanzadas como la iluminación dinámica ofrecen soluciones viables. La iluminación dinámica mantiene la iluminación al mínimo cuando no es necesaria, proporcionando un impacto positivo en el entorno nocturno.

Proteger la naturaleza y el medio ambiente no tiene por qué ser complicado. Con los avances tecnológicos, las ciudades pueden desempeñar un papel importante en el cambio ambiental positivo. Debemos actuar ahora para evitar la extinción de las tortugas marinas y otras especies. Cambios significativos e impactantes están a nuestro alcance.